Cuando iniciamos el camino de la fotografía, generalmente lo hacemos muy motivados, entre muchos motivos, porque apreciamos la fotografía y queremos replicar las grandes fotos de artistas o extraños que tanto admiramos o simplemente crear las nuestras, salimos con ganas de fotografiar todo lo que se nos cruce en el camino, pero muchas veces sin evaluar, detenernos y analizar qué, cómo y por qué lo estamos fotografiando.
Y nos pasa que entre foto y foto podemos perder la motivación con la que iniciamos, ese motor que nos impulsa a seguir fotografiando.
Esta inspiración se puede perder por varios motivos, uno de ellos podría ser que tras tanto fotografiar encontramos que nuestras fotos no transmiten lo que ven nuestros ojos, aquella emoción o historia que vimos en nuestro sujeto, pero que no fue lo que reflejó nuestro lente. Sí es este el caso, no te preocupes, en este artículo te cuento Los 4 Mejores Consejos para Mejorar Tus Fotos.
Otro motivo por el que perdemos la motivación para fotografiar es porque caemos en la monotonía y esto puede ser tanto de los lugares a los que solemos ir a fotografiar como del tipo de fotos que tomamos.

Es normal perder la motivación, lo importante es saber cómo recuperarla
Es normal que nos suele gustar un tipo de fotografía o que vayamos siempre a los mismos lugares a fotografiar, porque nos gusta, por cercanía y/o comodidad, y eso no está mal, sin embargo, esto suele hacer que hagamos siempre el mismo tipo de foto, que tampoco puede estar mal siempre y cuando nos sintamos satisfechos con el resultado.
Lo importante es mantener siempre la motivación al fotografiar, que esa llama de inspiración no se apague y nos mantenga siempre activos con ganas de fotografiar, crear y experimentar cosas nuevas, esto no sólo nos permitirá seguir fotografiando sino también nos ayudará a mejorar nuestras fotos.
Con estos 6 trucos que cuento a continuación, podrás recuperar la motivación para fotografiar en esos momentos en los que quieres soltar la cámara…
-
Observar
Cuando aprendemos a observar, en medio del ruido, de la velocidad con la que vivimos cada día, de la rutina y de la cotidianidad que nos rodea a diario, empezamos a ver a nuestro alrededor con otros ojos, comenzamos a percibir nuestro entorno con otra perspectiva, somos capaces de distinguir detalles, conductas, emociones, situaciones que no somos capaces de distinguir si no nos detenemos a observar.

Es importante aprender a observar para encontrar grandes fotos
Cuando dedicamos tiempo y hacemos una pausa para observar empezamos a encontrar grandes fotos en cualquier lugar y situación y esto hace que nos esforcemos menos en encontrar pequeños detalles que nos motiven a fotografiar, lo que repercutirá en que estaremos fotografiando constantemente, afinaremos nuestro ojo fotográfico, nuestras fotos serán diferentes porque seremos capaces de ver más allá de lo evidente y como resultado, nuestras fotos mejorarán cada día más.
-
Proyectos Fotográficos
Muchas veces perdemos la motivación al fotografiar, cuando perdemos de vista el objetivo, el motivo sobre el cual fotografiar, por eso terminamos dando vueltas sobre el mismo tipo de fotografía que termina aburriéndonos y desmotivándonos.
Una forma de recuperar fácil y rápidamente la motivación es a través de los proyectos fotográficos, porque es una forma de plantearnos motivos y metas a corto o mediano plazo.
Uno de los proyectos fotográficos que más rápido me ayudan a recuperar la motivación, son las Series. Las Series consisten en realizar varias fotografías que tengan en común un mismo elemento, por ejemplo, una serie de bicicletas, donde todas las fotos deben contener una bicicleta, sea esta para movilizarse, de juguete o en esté en un afiche. Las Series me animan a forzar mi imaginación, tanto para encontrar el motivo sobre el cual haré la serie y después a encontrar ideas para mostrar mi motivo de maneras creativas y a veces poco evidentes.

Serie de Bicicletas

Serie de Bicicletas
Otro proyecto que me parece fácil de poner en práctica es, 30 días 30 fotos, este proyecto consiste en fotografiar durante 30 días según una lista, en la que cada día se asigna un motivo diferente que fotografiar, generalmente se trata de situaciones u objetos de la vida cotidiana. Lo divertido e interesante de este proyecto es buscar la manera de cumplir con el reto cada día y de la manera más creativa posible, porque, aunque como te comenté muchos de las fotos que debes tomar puedes encontrarlas en tu día a día, la idea es hacer una buena foto y encontrar la mejor manera creativamente de representar el motivo.
Estas listas la puedes conseguir en internet colocando el nombre del proyecto “30 días 30 fotos”

30 Días 30 Fotos
Hay un montón de proyectos fotográficos de corta duración, que no implican una compleja planificación para llevarlos a cabo y que además los puedes hacer desde cualquier lugar en el que te encuentres y que sacudirán tu creatividad para capturar tu motivo de la mejor forma y te harán retomar la motivación.
Suscríbete a Cristina Lamus Fotografía y recibe gratis la Guía Práctica para Mejorar Tus Fotografía
-
Cambiar Tipo Fotografía que Hacemos
Cuando iniciamos en la fotografía, empezamos tomando fotos de todo tipo tanto porque estamos ansiosos de usar nuestra cámara y además de poner fotografiar cuanta cosa nos pase por el frente, con el pasar del tiempo terminamos tomando el mismo tipo de fotos, esto tiene su lado bueno y el no tan bueno.
El lado bueno es que al enfocarnos en un mismo tipo de fotografía solemos mejorar muchísimo la técnica y la composición, por ende, nuestras fotos suelen mejorar muchísimo con el tiempo; y por eso los expertos recomiendan enfocarnos en un tipo de fotografía.
El lado no tan bueno es que terminamos sintiéndonos tan cómodos en el tipo de fotografía que solemos hacer que llegamos a hacer siempre lo mismo y después de un tiempo nos desmotivamos. Por eso es importante cambiar el tipo de fotografía que hacemos, y con esto no me refiero a cambiar definitivamente, sólo hacerlo cuando la desmotivación se apodere de ti.

Salir de la zona de confort ayuda a incentivar tu creatividad y recuperar la motivación
Salir de nuestra zona de confort, a lo que estamos acostumbrados, por muy difícil que parezca y como sea al inicio, nos hace pensar fuera de la caja, nos hace agitar y refrescar las ideas, ideas que no sólo nos pueden servir para crear fuera de la zona de confort, sino también dentro de la comodidad del tipo de fotografía que solemos realizar, y esto sólo sucede cuando nos atrevemos a salir y experimentar más allá de lo que conocemos y con lo que nos sentimos cómodos. Y como beneficio extra, nos ayuda a recuperar la motivación e inspiración.
-
Ver el trabajo de otros fotógrafos
Cuando estamos desmotivamos solemos ver todo gris, las ideas parecen agotadas y nuestra creatividad apagada, sabemos que hay que encender un suiche pero no sabemos cómo hacerlo o no recordamos como hacerlo, por eso es importante que en esos momentos tengamos recursos fáciles a la mano que nos ayuden a encender de nuevo la creatividad y las ideas.

Ver el trabajo de grandes fotógrafos también nos ayudará a recuperar la motivación perdida
Uno de esos recursos es ver el trabajo de otros fotógrafos. En este punto pasa igual que en el anterior, cuando estamos buscando fotos de otros fotógrafos solemos inclinarnos por aquellas que nos gusta tomar, porque buscamos la inspiración perdida en trabajos parecidos al nuestro o al que queremos alcanzar; sin embargo, considera nuevamente salir de la caja 😊 y también intenta buscar fotógrafos que tengan un estilo diferente al tuyo, inclusive que se dediquen a un tipo de fotografía totalmente diferente, ver cosas diferentes puede ayudarnos muchísimo a encontrar solución e ideas nuevas a nuestros problemas de inspiración.

Es importante ampliar nuestra mirada a cualquier estilo fotográfico
Inclusive, no te limites a buscar sólo el trabajo de otros fotógrafos, porque si aprecias la fotografía, seguramente aprecias otros tipos de arte, así que también pudieras buscar inspiración en cualquier artista en general como pintores y escultores.
Hay muchos lugares donde puedes encontrar el trabajo de otros artistas, desde Google, Flickr, Instagram, National Geographic y su sección de Photo Tips y esta búsqueda no sólo puede ser online, también pudiera ser en el arte de los graffitis callejeros, las galerías de arte e inclusive en el arte de muchos artesanos que están en las ferias locales.
-
Dejar volar la imaginación y experimentar
Hacer fotografías también se trata de divertirse en el proceso, y muchas veces romper las reglas se hace necesario, por eso deja volar tu imaginación, haz cosas diferentes, experimenta y crea.
Tal vez en el primer intento no siempre obtendrás los resultados esperados, pero el secreto está en no dejar de intentarlo, es allí cuando se superan las frustraciones del conocimiento y empieza a dar frutos haber tomado riesgos.
Hay muchos que se han atrevido a crear y dejar volar su creatividad, algunos de los más comunes son esas fotos en las que vemos objetos pequeños que parecen grandes o lo contrario, objetos grandes que parecen pequeños.
También están las fotos en donde las personas parecen sostener objetos que son imposibles de sostener, como por ejemplo es sol; cuando en un atardecer, en el encuadre alguien cierra su dedo índice y pulgar como si estuviera sosteniendo o apretando algo y los coloca rodeando el sol y pareciera estar sosteniéndolo.

Deja volar tu imaginación, haz cosas diferentes, experimenta y crea
Otra idea para dejar volar nuestra imaginación es cuando realizamos Light Painting, esta es una técnica que consiste en emplear la larga exposición para pintar con luz una fotografía. En ocasiones vemos imágenes que utilizan la luz de un modo muy particular, mostrando su recorrido de un modo continuo sobre unos objetos que, por el contrario, son estáticos, seguramente ya la habrás has visto.

Cambiar la perspectiva ayuda a crear mejores fotos
Hay una técnica fotográfica, que es más técnica que idea creativa, pero que nos atrae muchísimo cuando estamos iniciando en la fotografía y que da muy buenos resultados, además de que es muy atractiva visualmente y es captar movimiento en nuestras fotos, y cuando la aplicamos en un entorno con muchas luces se hace mucho más atractiva.
Para captar movimiento en nuestras fotografías sólo necesitaremos de un trípode o reposar la cámara sobre un soporte estático y graduar la velocidad de obturación a una velocidad lenta, lo que permitirá que la cámara registre todos los movimiento que pasen sobre ella en el tiempo que durará la exposición, el resultado será que los objetos estáticos se mantendrán inalterables en la foto, pero aquellos que registraron movimiento saldrán como una estela que será mayor o menor dependiendo de la velocidad que hayamos graduado en nuestra cámara.

Las fotos con movimiento nos puede ayudar a crear dinamismo y hacer grandes fotos
Como ves, es muy fácil crear fotos creativas y el límite es la imaginación. Seguro con estas ideas que te acabo de dar, no sólo las pondrás en práctica, sino que también se te ocurrirán ideas nuevas y geniales.
Sólo imagina, crea y ¡atrévete! Date permiso para romper las reglas.
«La creatividad es inventar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper las reglas, cometer errores y divertirse» Mary Lou Cook

Puedes incorporar diferentes objetos en tus fotos para resaltar al sujeto de forma diferente
-
Imprimir tus fotos
No por ser el último truco de la lista es el menos importante. Veamos porqué
En la era analógica, imprimir nuestras fotos era la única manera de ver el resultado de la captura, hasta no imprimirla no podíamos ver sí habíamos medido bien la luz, la velocidad y el ISO por mencionar sólo los elementos básicos de la exposición; sin embargo, esto ocasionaba que se tuvieran almacenadas una gran cantidad de fotos en álbumes, cajas, etc.
Ahora en la era digital podemos saber el resultado de nuestras fotos apenas la tomamos, la pantalla LCD de nuestras cámaras o del celular enseguida nos muestra el resultado y podemos repetirla sí no quedamos satisfechos con el resultado.

Imprimir tus fotos puede darte muy buenos resultados, además de ayudarte a recuperar la motivación
Ahora el almacenamiento de estas fotos se hace en nuestros propios teléfonos, las computadoras, discos duros y hasta en la nube y por la portabilidad que disponemos de poder ver nuestras fotos cuando lo deseemos, se nos hace impensable regresar a los viejos tiempos e imprimir nuestras fotos, a menos que estemos pensando en colocarla en un portarretrato.
Cuando imprimimos nuestras fotos, pueden pasar varias cosas: una de ellas es que lo que viste a través de la pantalla LCD no sea lo mismo que estás viendo físicamente en la foto, la foto no te transmite y conecta de la misma manera que cuando la veías en la cámara. En estos casos te permite identificar cuáles han sido tus fallas en la técnica o la composición para luego mejorarlas.
Lo otro que puede pasar es exactamente lo contrario, una foto que te gustaba, pero no pasaba de ser normal, pero cuando la imprimes se transforma, es una foto que conecta, transmite, te atrapa.
En cualquier de los dos casos, imprimir tus fotos te permite ver materializado tu trabajo y eso es emocionante, es inspirador, te motiva a continuar fotografiando y mejorar tu técnica y composición.
Ahora ya sabes qué hacer cuando la falta de motivación te ataque, en vez de bajar los brazos y guardar la cámara, debes hacer exactamente lo contrario, y aplicando estos consejos verás como la motivación y la inspiración regresan a ti.
Así que sacúdete la desmotivación y ¡sal a fotografiar! 😀
¿Tienes otro consejo que aplicas cuando la desmotivación te ataca? Compártelo en los comentarios
Suscríbete a Cristina Lamus Fotografía y recibe gratis la Guía Práctica para Mejorar Tus Fotografía