• Facebook
    • Instagram
  • Conóceme
  • Contacto
  • Proyectos
    • Venezolanos Inmigrantes

Cristina Lamus

  • Blog
  • Coaching
  • Salidas Practicas
  • Foto Reto Creativo

Los 6 trucos para mantener la motivación

Blog· Fotografia Creativa· Inspiración Fotógrafica· Técnicas Fotógraficas

18 Mar

Cuando iniciamos el camino de la fotografía, generalmente lo hacemos muy motivados, entre muchos motivos, porque apreciamos la fotografía y queremos replicar las grandes fotos de artistas o extraños que tanto admiramos o simplemente crear las nuestras, salimos con ganas de fotografiar todo lo que se nos cruce en el camino, pero muchas veces sin evaluar, detenernos y analizar qué, cómo y por qué lo estamos fotografiando.

Y nos pasa que entre foto y foto podemos perder la motivación con la que iniciamos, ese motor que nos impulsa a seguir fotografiando.

Esta inspiración se puede perder por varios motivos, uno de ellos podría ser que tras tanto fotografiar encontramos que nuestras fotos no transmiten lo que ven nuestros ojos, aquella emoción o historia que vimos en nuestro sujeto, pero que no fue lo que reflejó nuestro lente. Sí es este el caso, no te preocupes, en este artículo te cuento Los 4 Mejores Consejos para Mejorar Tus Fotos.

Otro motivo por el que perdemos la motivación para fotografiar es porque caemos en la monotonía y esto puede ser tanto de los lugares a los que solemos ir a fotografiar como del tipo de fotos que tomamos.

Es normal perder la motivación, lo importante es saber cómo recuperarla

Es normal perder la motivación, lo importante es saber cómo recuperarla

Es normal que nos suele gustar un tipo de fotografía o que vayamos siempre a los mismos lugares a fotografiar, porque nos gusta, por cercanía y/o comodidad, y eso no está mal, sin embargo, esto suele hacer que hagamos siempre el mismo tipo de foto, que tampoco puede estar mal siempre y cuando nos sintamos satisfechos con el resultado.

Lo importante es mantener siempre la motivación al fotografiar, que esa llama de inspiración no se apague y nos mantenga siempre activos con ganas de fotografiar, crear y experimentar cosas nuevas, esto no sólo nos permitirá seguir fotografiando sino también nos ayudará a mejorar nuestras fotos.

Con estos 6 trucos que cuento a continuación, podrás recuperar la motivación para fotografiar en esos momentos en los que quieres soltar la cámara…

  1. Observar

Cuando aprendemos a observar, en medio del ruido, de la velocidad con la que vivimos cada día, de la rutina y de la cotidianidad que nos rodea a diario, empezamos a ver a nuestro alrededor con otros ojos, comenzamos a percibir nuestro entorno con otra perspectiva, somos capaces de distinguir detalles, conductas, emociones, situaciones que no somos capaces de distinguir si no nos detenemos a observar.

Es importante aprender a observar para encontrar grandes fotos

Es importante aprender a observar para encontrar grandes fotos

Cuando dedicamos tiempo y hacemos una pausa para observar empezamos a encontrar grandes fotos en cualquier lugar y situación y esto hace que nos esforcemos menos en encontrar pequeños detalles que nos motiven a fotografiar, lo que repercutirá en que estaremos fotografiando constantemente, afinaremos nuestro ojo fotográfico, nuestras fotos serán diferentes porque seremos capaces de ver más allá de lo evidente y como resultado, nuestras fotos mejorarán cada día más.

  1. Proyectos Fotográficos

Muchas veces perdemos la motivación al fotografiar, cuando perdemos de vista el objetivo, el motivo sobre el cual fotografiar, por eso terminamos dando vueltas sobre el mismo tipo de fotografía que termina aburriéndonos y desmotivándonos.

Una forma de recuperar fácil y rápidamente la motivación es a través de los proyectos fotográficos, porque es una forma de plantearnos motivos y metas a corto o mediano plazo.

Uno de los proyectos fotográficos que más rápido me ayudan a recuperar la motivación, son las Series. Las Series consisten en realizar varias fotografías que tengan en común un mismo elemento, por ejemplo, una serie de bicicletas, donde todas las fotos deben contener una bicicleta, sea esta para movilizarse, de juguete o en esté en un afiche. Las Series me animan a forzar mi imaginación, tanto para encontrar el motivo sobre el cual haré la serie y después a encontrar ideas para mostrar mi motivo de maneras creativas y a veces poco evidentes.

Serie de Bicicletas

Serie de Bicicletas

Serie de Bicicletas

Serie de Bicicletas

Otro proyecto que me parece fácil de poner en práctica es, 30 días 30 fotos, este proyecto consiste en fotografiar durante 30 días según una lista, en la que cada día se asigna un motivo diferente que fotografiar, generalmente se trata de situaciones u objetos de la vida cotidiana. Lo divertido e interesante de este proyecto es buscar la manera de cumplir con el reto cada día y de la manera más creativa posible, porque, aunque como te comenté muchos de las fotos que debes tomar puedes encontrarlas en tu día a día, la idea es hacer una buena foto y encontrar la mejor manera creativamente de representar el motivo.

Estas listas la puedes conseguir en internet colocando el nombre del proyecto “30 días 30 fotos”

30 Días 30 Fotos

30 Días 30 Fotos

Hay un montón de proyectos fotográficos de corta duración, que no implican una compleja planificación para llevarlos a cabo y que además los puedes hacer desde cualquier lugar en el que te encuentres y que sacudirán tu creatividad para capturar tu motivo de la mejor forma y te harán retomar la motivación.

Suscríbete a Cristina Lamus Fotografía y recibe gratis la Guía Práctica para Mejorar Tus Fotografía 

* Campos requeridos




  1. Cambiar Tipo Fotografía que Hacemos

Cuando iniciamos en la fotografía, empezamos tomando fotos de todo tipo tanto porque estamos ansiosos de usar nuestra cámara y además de poner fotografiar cuanta cosa nos pase por el frente, con el pasar del tiempo terminamos tomando el mismo tipo de fotos, esto tiene su lado bueno y el no tan bueno.

El lado bueno es que al enfocarnos en un mismo tipo de fotografía solemos mejorar muchísimo la técnica y la composición, por ende, nuestras fotos suelen mejorar muchísimo con el tiempo; y por eso los expertos recomiendan enfocarnos en un tipo de fotografía.

El lado no tan bueno es que terminamos sintiéndonos tan cómodos en el tipo de fotografía que solemos hacer que llegamos a hacer siempre lo mismo y después de un tiempo nos desmotivamos. Por eso es importante cambiar el tipo de fotografía que hacemos, y con esto no me refiero a cambiar definitivamente, sólo hacerlo cuando la desmotivación se apodere de ti.

Salir de la zona de confort ayuda a incentivar tu creatividad y recuperar la motivación

Salir de la zona de confort ayuda a incentivar tu creatividad y recuperar la motivación

Salir de nuestra zona de confort, a lo que estamos acostumbrados, por muy difícil que parezca y como sea al inicio, nos hace pensar fuera de la caja, nos hace agitar y refrescar las ideas, ideas que no sólo nos pueden servir para crear fuera de la zona de confort, sino también dentro de la comodidad del tipo de fotografía que solemos realizar, y esto sólo sucede cuando nos atrevemos a salir y experimentar más allá de lo que conocemos y con lo que nos sentimos cómodos. Y como beneficio extra, nos ayuda a recuperar la motivación e inspiración.

  1. Ver el trabajo de otros fotógrafos

Cuando estamos desmotivamos solemos ver todo gris, las ideas parecen agotadas y nuestra creatividad apagada, sabemos que hay que encender un suiche pero no sabemos cómo hacerlo o no recordamos como hacerlo, por eso es importante que en esos momentos tengamos recursos fáciles a la mano que nos ayuden a encender de nuevo la creatividad y las ideas.

Ver el trabajo de grandes fotógrafos también nos ayudará a recuperar la motivación perdida

Uno de esos recursos es ver el trabajo de otros fotógrafos. En este punto pasa igual que en el anterior, cuando estamos buscando fotos de otros fotógrafos solemos inclinarnos por aquellas que nos gusta tomar, porque buscamos la inspiración perdida en trabajos parecidos al nuestro o al que queremos alcanzar; sin embargo, considera nuevamente salir de la caja 😊 y también intenta buscar fotógrafos que tengan un estilo diferente al tuyo, inclusive que se dediquen a un tipo de fotografía totalmente diferente, ver cosas diferentes puede ayudarnos muchísimo a encontrar solución e ideas nuevas a nuestros problemas de inspiración.

Es importante ampliar nuestra mirada a cualquier estilo fotográfico

Inclusive, no te limites a buscar sólo el trabajo de otros fotógrafos, porque si aprecias la fotografía, seguramente aprecias otros tipos de arte, así que también pudieras buscar inspiración en cualquier artista en general como pintores y escultores.

Hay muchos lugares donde puedes encontrar el trabajo de otros artistas, desde Google, Flickr, Instagram, National Geographic y su sección de Photo Tips y esta búsqueda no sólo puede ser online, también pudiera ser en el arte de los graffitis callejeros, las galerías de arte e inclusive en el arte de muchos artesanos que están en las ferias locales.

  1. Dejar volar la imaginación y experimentar

Hacer fotografías también se trata de divertirse en el proceso, y muchas veces romper las reglas se hace necesario, por eso deja volar tu imaginación, haz cosas diferentes, experimenta y crea.

Tal vez en el primer intento no siempre obtendrás los resultados esperados, pero el secreto está en no dejar de intentarlo, es allí cuando se superan las frustraciones del conocimiento y empieza a dar frutos haber tomado riesgos.

Hay muchos que se han atrevido a crear y dejar volar su creatividad, algunos de los más comunes son esas fotos en las que vemos objetos pequeños que parecen grandes o lo contrario, objetos grandes que parecen pequeños.

También están las fotos en donde las personas parecen sostener objetos que son imposibles de sostener, como por ejemplo es sol; cuando en un atardecer, en el encuadre alguien cierra su dedo índice y pulgar como si estuviera sosteniendo o apretando algo y los coloca rodeando el sol y pareciera estar sosteniéndolo.

Deja volar tu imaginación, haz cosas diferentes, experimenta y crea

Deja volar tu imaginación, haz cosas diferentes, experimenta y crea

Otra idea para dejar volar nuestra imaginación es cuando realizamos Light Painting, esta es una técnica que consiste en emplear la larga exposición para pintar con luz una fotografía. En ocasiones vemos imágenes que utilizan la luz de un modo muy particular, mostrando su recorrido de un modo continuo sobre unos objetos que, por el contrario, son estáticos, seguramente ya la habrás has visto.

Cambiar la perspectiva ayuda a crear mejores fotos

Hay una técnica fotográfica, que es más técnica que idea creativa, pero que nos atrae muchísimo cuando estamos iniciando en la fotografía y que da muy buenos resultados, además de que es muy atractiva visualmente y es captar movimiento en nuestras fotos, y cuando la aplicamos en un entorno con muchas luces se hace mucho más atractiva.

Para captar movimiento en nuestras fotografías sólo necesitaremos de un trípode o reposar la cámara sobre un soporte estático y graduar la velocidad de obturación a una velocidad lenta, lo que permitirá que la cámara registre todos los movimiento que pasen sobre ella en el tiempo que durará la exposición, el resultado será que los objetos estáticos se mantendrán inalterables en la foto, pero aquellos que registraron movimiento saldrán como una estela que será mayor o menor dependiendo de la velocidad que hayamos graduado en nuestra cámara.

Las fotos con movimiento nos puede ayudar a crear dinamismo y hacer grandes fotos

Las fotos con movimiento nos puede ayudar a crear dinamismo y hacer grandes fotos

Como ves, es muy fácil crear fotos creativas y el límite es la imaginación. Seguro con estas ideas que te acabo de dar, no sólo las pondrás en práctica, sino que también se te ocurrirán ideas nuevas y geniales.

Sólo imagina, crea y ¡atrévete! Date permiso para romper las reglas.

«La creatividad es inventar, experimentar, crecer, tomar riesgos, romper las reglas, cometer errores y divertirse» Mary Lou Cook 

Puedes incorporar diferentes objetos en tus fotos para resaltar al sujeto de forma diferente

Puedes incorporar diferentes objetos en tus fotos para resaltar al sujeto de forma diferente

  1. Imprimir tus fotos

No por ser el último truco de la lista es el menos importante. Veamos porqué

En la era analógica, imprimir nuestras fotos era la única manera de ver el resultado de la captura, hasta no imprimirla no podíamos ver sí habíamos medido bien la luz, la velocidad y el ISO por mencionar sólo los elementos básicos de la exposición; sin embargo, esto ocasionaba que se tuvieran almacenadas una gran cantidad de fotos en álbumes, cajas, etc.

Ahora en la era digital podemos saber el resultado de nuestras fotos apenas la tomamos, la pantalla LCD de nuestras cámaras o del celular enseguida nos muestra el resultado y podemos repetirla sí no quedamos satisfechos con el resultado.

Imprimir tus fotos puede darte muy buenos resultados, además de ayudarte a recuperar la motivación

Imprimir tus fotos puede darte muy buenos resultados, además de ayudarte a recuperar la motivación

Ahora el almacenamiento de estas fotos se hace en nuestros propios teléfonos, las computadoras, discos duros y hasta en la nube y por la portabilidad que disponemos de poder ver nuestras fotos cuando lo deseemos, se nos hace impensable regresar a los viejos tiempos e imprimir nuestras fotos, a menos que estemos pensando en colocarla en un portarretrato.

Cuando imprimimos nuestras fotos, pueden pasar varias cosas: una de ellas es que lo que viste a través de la pantalla LCD no sea lo mismo que estás viendo físicamente en la foto, la foto no te transmite y conecta de la misma manera que cuando la veías en la cámara. En estos casos te permite identificar cuáles han sido tus fallas en la técnica o la composición para luego mejorarlas.

Lo otro que puede pasar es exactamente lo contrario, una foto que te gustaba, pero no pasaba de ser normal, pero cuando la imprimes se transforma, es una foto que conecta, transmite, te atrapa.

En cualquier de los dos casos, imprimir tus fotos te permite ver materializado tu trabajo y eso es emocionante, es inspirador, te motiva a continuar fotografiando y mejorar tu técnica y composición.

Ahora ya sabes qué hacer cuando la falta de motivación te ataque, en vez de bajar los brazos y guardar la cámara, debes hacer exactamente lo contrario, y aplicando estos consejos verás como la motivación y la inspiración regresan a ti.

Así que sacúdete la desmotivación y ¡sal a fotografiar! 😀

¿Tienes otro consejo que aplicas cuando la desmotivación te ataca? Compártelo en los comentarios

Suscríbete a Cristina Lamus Fotografía y recibe gratis la Guía Práctica para Mejorar Tus Fotografía 

* Campos requeridos




« Los 4 mejores consejos para mejorar tus fotos
4 excelentes técnicas que te ayudarán a salir de tu zona de confort »

¡Tus fotos pueden hablar por ti! Te ofrezco mi Coaching de Composición Fotográfica

Al salir de tu zona de confort podrás conocer tus límites

¡Salgamos a Fotografiar! Nos reuniremos en Puerto Madero el sábado 02 de febrero a las 17 hrs ¡Te espero!

Foto Reto Creativo

cristinalamus.fotografia

Hay situaciones en la cotidianidad que nos hablan, Hay situaciones en la cotidianidad que nos hablan, que nos cuentan historias, pero no siempre sabemos cómo capturarlas. Hoy quiero contarte cómo puedes tomar fotos que cuenten historias.
. 
Si quieres que tus fotos cuenten una historias y/o transmitan un mensaje, es necesario que consideres los siguientes elementos:
.
•	Entorno: es importante que el entorno nos acompañe y aporte el contexto necesario para el mensaje que deseamos transmitir
.
•	Emociones: Cuando logramos que nuestra foto transmita emoción, conectamos directamente con nuestro espectador y al hacerlo, logramos que el mensaje llegue más fuertemente y se quede
.
•	Mensaje: debes tener claro cuál es el mensaje que deseas transmitir mucho antes de tomar la foto. Hacerlo, te permitirá identificar al sujeto y ordenar los elementos en la composición para potenciar tu mensaje
. 
Si te quedaste con ganas de saber más tips de cómo contar historias a través de tus fotos, visita el link en mi bio
.
Cuéntame, ¿tus fotos cuentan historias?, ¿qué técnicas usas para hacerlo?
¿Sientes que has perdido la motivación por fotog ¿Sientes que has perdido la motivación por fotografiar? No sólo es común perderla en situaciones normales, sino que se hace mucho peor en esta época de aislamiento social, seguramente que lo que menos te provoca, es fotografiar
.
Puede que pensemos que no tenemos suficientes elementos interesantes a nuestro alrededor para fotografiar, pero no es así, podemos hacerlo en casi cualquier lugar, a cualquier objeto y lograr una gran foto, lo importante es afinar nuestro ojo fotográfico y estar atentos a nuestro entorno.
. 
Si quieres saber cómo recuperar la motivación fotográfica, visita el link en mi bio donde te muestro sencillas técnicas para que empieces a fotografiar de nuevo 😀📸
Hoy te traigo una idea fácil y creativa para foto Hoy te traigo una idea fácil y creativa para fotografiar en casa…
. 
Y es, ¡fotografiar con cristales!, son una forma de hacer fotos creativas con la que además te divertirás 🔮🙃
. 
Los cristales deforman y cambian la perspectiva de lo que vemos a través de ellos, pero no lo hacen de forma exagerada.
. 
Una opción para fotografiar a través de cristales es con vasos o copas. Lo interesante de los vasos que no sucede con otros cristales, es que los podemos llenar de agua y agregarle pinturas de colores, lo que hará más atractiva y creativa nuestras fotos.
. 
Otro cristal para fotografiar, son las lupas 🔎 Lo interesante de las lupas son su efecto de aumento, lo que resulta en fotos muy creativas. Funciona muy bien con flores u otros objetos, pero también con partes de la cara donde tendrás efectos muy divertidos 🤪
. 
Por último, están las bolas de cristal. Me encantan porque le da un toque estético a la foto, pero hace las funciones de los otros cristales de deformar un poco lo que vemos a través de ella.
.
PD: La bola de cristal de la foto la compré en Mercado Libre. Hay de diferentes precios y tamaños.
Hoy quiero proponerles que hagamos un Foto Reto Cr Hoy quiero proponerles que hagamos un Foto Reto Creativo virtual 😀⠀
. ⠀
La idea es hacer un proyecto fotográfico cortito, por 7 días, y que durante ese tiempo vayamos fotografiando de acuerdo a las consignas diarias, así además de practicar fotografía, también incentivamos y desarrollamos la creatividad.⠀
. ⠀
Te explico cómo sería la dinámica. Cada día publicaré el tema de la consigna diaria que deberás fotografiar.⠀
.⠀
Puedes usar cualquier cámara para hacer los ejercicios, una cámara réflex, compacta o la del móvil.⠀
.⠀
¿Qué les parece la idea, se animan? 🤗⠀
.⠀
Cada día iré posteando las fotos en las que me etiqueten⠀
.⠀
PD: Al finalizar el Foto Reto Creativo habrá regalito sorpresa para los que lo completen 😁⠀
Otro tipo de ejercicio que podemos hacer en casa, Otro tipo de ejercicio que podemos hacer en casa, es practicar fotografiar con el movimiento 🤪 Podemos crear composiciones muy creativas con tan solo incluir movimiento en ellas, además de divertirte mientras estés fotografiando.⠀
. ⠀
La idea de este ejercicio es que realices al menos dos fotos, una en la que muestres el movimiento y otra en la que lo congeles.⠀
. ⠀
Considera que al fotografiar el movimiento deberás ajustar la velocidad de obturación, y al hacerlo será menor o mayor la luz que entre al sensor, por lo que también deberás ajustar la abertura del diafragma para que la foto quede correctamente expuesta 😁⠀
. ⠀
¿Has fotografiado alguna vez el movimiento?, ¿qué fue lo que más te costó al hacerlo?⠀
Hoy quiero recomendarles dos documentales sobre fo Hoy quiero recomendarles dos documentales sobre fotografía que a mi me encantaron muchísimo 😍 Finding Vivian Maier y La Sal de la Tierra de Sebastian Salgado. Estos dos fotógrafos se dedicaron a documentar realidades de la vida desde dos perspectivas diferentes
. 
Capaz ya hayan escuchado de Vivian Maier y sino, les cuento que Vivian fue una mujer que trabajaba como niñera, pero también se dedicó a tomar fotos del día a día de lo que encontraba en la ciudad de Chicago: fotos de hombres, mujeres, ancianos, niños, parejas, enfermos mentales, vidrieras, y calles de la ciudad
. 
John Maloof, un agente inmobiliario e historiador aficionado compró por casualidad en un remate algunos de los rollos fotográficos sin revelar que Vivian guardaba. En el documental, Maloof cuenta cómo descubrió a Maier y cómo fue su batalla por los derechos de sus fotos
. 
Actualmente hay una muestra en el FoLa sobre Vivian Maier a color que estará vigente hasta el 28 de junio
. 
Otro documental de fotografía que me gustó mucho y que recomiendo, es La Sal de la Tierra de Sebastian Salgado
. 
Salgado es un fotógrafo brasilero y en su obra destaca la documentación del trabajo de personas de países menos desarrollados o en situación de pobreza
. 
En el documental se narra la vida de Salgado y como busca un cambio emocional para mejorar su salud después de haber hecho fotos sociales muy crudas, mostrando las miserias humanas, grandes crímenes contra la población, luchas de poder y de territorio de pueblos, las hambrunas causadas o permitidas por gobiernos. Resultado de ese cambio, inicia "Génesis", su más grande proyecto fotográfico que trata sobre la reforestación de su tierra
. 
Ambos documentales super interesantes sobre la vida y obra de estos grandes fotógrafos que pueden encontrar en You Tube
.
PD: Las dos primeras son fotos de Vivian Maier y las dos siguientes de Sebastian Salgado
Cuando entendemos cómo funciona la luz y cómo in Cuando entendemos cómo funciona la luz y cómo influye en nuestras fotos, aprendemos a usarla a nuestro favor y se convierte en una herramienta compositiva muy poderosa. Por eso es una de mi propuesta de ejercicios para hoy.
. 
Este ejercicio puedes hacerlo desde varias perspectivas, te voy a mostrar dos opciones. Luego puedes adaptarlas o crear nuevas:
.
☀️ Luz Natural: Sabemos que a medida que va pasando el día la luz va variando, así como su intensidad. La idea de este ejercicio es tomar fotos de un mismo objeto o paisaje – podría ser la vista desde tu ventana – a diferentes horas del día.
. 
Te sugiero que al menos tomes una foto a primera hora de la mañana, una al mediodía y una al atardecer. Podrías programarte una alarma cada 2 horas, para así recordarte de fotografiar tu objeto o paisaje.
. 
No importa que pienses que no está variando la luz o que la variación es muy mínima, una vez que hayas hecho el ejercicio completo y tengas todas las fotos del día, verás que si hay un cambio notable en la luz de cada una de las fotos.
.
💡Luz Artificial: Otra variación de este ejercicio es utilizar luz artificial para iluminar al sujeto. Acá no depende de la hora del día, pero seguramente la luz natural también influirá en el resultado final. No es lo mismo hacer una foto de con la luz suave de la mañana o la tarde, que una con la luz del mediodía o la ausencia de luz de la noche.
. 
Pudieras usar un bombillo, lámpara, una linterna o hasta una vela para iluminar a tu sujeto desde diferentes ángulos. Al final del ejercicio te sugiero que observes y analices cómo la luz afecta la composición y las emociones que refleja el sujeto, sobre todo en los casos de los retratos.
. 
Estos ejercicios los puedes hacer tanto con tu cel como con tu cámara de fotos, así que no hay excusas para practicar
. 
Entre todos podemos contribuir a que estos días se hagan menos tediosos y más productivos fotográficamente
.
Cuéntame si tienes otros ejercicios fotográficos que realizas en casas, así entre todos nos podemos entretener estos días 😀
Dado que nos toca quedarnos en casita varios días Dado que nos toca quedarnos en casita varios días por el coronavirus, se me ocurrió proponerles varios ejercicios que podemos hacer dentro de casa y que pueden ayudarnos a incentivar nuestra creatividad.
. 
En algunos posts anteriores, les contaba que se pueden hacer fotos, muy buenas fotos, en casi cualquier lugar, sólo es cuestión de observar y estar atentos a nuestro entorno.
.
🔅 30 Puntos de Vista: Este ejercicio trata sobre fotografiar un objeto desde 30 diferentes puntos de vista. Los primeros serán los más fáciles, luego se te irán complicando. Es allí donde tendrás que hacer uso de tu imaginación y pensar formas diferentes de fotografiar tu sujeto.
.
🔅 En Casa: Este ejercicio es muy apropiado para estos tiempos. Nuestra casa es nuestro espacio más íntimo y que conocemos muy bien, pero seguramente es el que menos se te ocurre fotografiar.
. 
Normalmente nuestra casa habla de nosotros mismos y de nuestro círculo directo, eso te da la posibilidad de fotografiar no sólo los objetos que están en ella, sino también de retratar a tu familia y su entorno, desde una mirada más íntima, profunda y documental, registrando aquellos momentos, espacios y objetos que los caracterizan.
. 
El fotografiar en casa te da la ventaja y la libertad de ubicar convenientemente los objetos y a tu sujeto para lograr una mejor composición, además de tomarte todo el tiempo que necesites hasta lograr la foto que deseas
.
Continua en el siguiente post...
Einstein decía que la creatividad era la intelige Einstein decía que la creatividad era la inteligencia divirtiéndose 😁
.
¿Has visto esas fotos en que las personas parecen más grande de lo que son en realidad?, ¿o personas que parecen tomar con sus dedos el sol o edificios?
. 
Y es que de eso se trata, de poner nuestra mente en modo “creativo”, forzarnos a pensar diferente antes de tomar una foto. La fotografía no sólo es técnica y composición, también podernos divertirnos haciéndolo.
. 
Muchos creen que la creatividad es algo que sólo algunos tienen y que se nace con ello. Estanilao Bachrach en su libro “Ágilmente” explica que no es así, que se trata de ejercitar nuestra mente diariamente para fomentar nuestra creatividad.
. 
Hay diferentes maneras de incentivar la creatividad en tus fotos. Prueba con alguna de estas ideas: para que le des un giro a tus fotos:
.
. 🔹	Objetos: fotografiar a través de vasos de agua o lupas hace que los objetos que fotografiemos se agranden o inclusive se deformen. Puede hacer diferente a lo que sería una foto común.
.
🔹	Perspectiva: Intenta hacer objetos más grandes o pequeños de lo que son. Esto lo logras colocando algún otro objeto delante del que deseas fotografiar y alejándolo lo suficiente para que genere la perspectiva de tamaño que buscamos.
.
🔹 Lightpainting: esta técnica es muy fácil y divertida, porque además aprenderemos y practicaremos a trabajar con la luz. Para ello vas a necesitar una linterna, estar en un espacio de poca luz -por irónico que parezca- y colocar tu cámara en una velocidad de exposición lenta. Intentan que el espacio que elijas esté mayormente oscuro, programa tu cámara con una exposición en promedio de 30 segundos y comienza a jugar con la linterna. Al finalizar la exposición revisa tu foto en el visor de la cámara y si es necesario ajústala con más o menos tiempo si es necesario.
. 
Si quieres aprender más sobre cómo desarrollar tu creatividad fotográfica, súmate a CompON, mi coaching de fotografía donde aprenderás técnicas de composición avanzada y desarrollarás tu creatividad.
. 
Visita el link en mi bio para más información 📸
Sígueme en Instagram

Encuéntralo aquí

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2021 · Refined theme by Restored 316

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos de dar la mejor experiencia al usuario y realizar análisis de la navegación del usuario en nuestra web. Si sigues navegando asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad