• Facebook
    • Instagram
  • Conóceme
  • Contacto
  • Proyectos
    • Venezolanos Inmigrantes

Cristina Lamus

  • Blog
  • Coaching
  • Salidas Practicas
  • Foto Reto Creativo

4 excelentes técnicas que te ayudarán a salir de tu zona de confort

Blog· Inspiración Fotógrafica· Narrativa Fotógrafica· Retratos

24 Mar

En el camino por aprender fotografía y definir nuestro estilo fotográfico, solemos enfocarnos en la técnica que más nos gusta y en la que primero queremos especializarnos. Luego de aprender la técnica, dominarla, sentirnos cómodos y conformes con el resultado de nuestras fotos, solemos continuar aplicando las mismas técnicas porque sabemos que obtendremos los resultados esperados con el mínimo esfuerzo.

El aplicar la misma técnica que ya dominamos al tipo de fotografía que solemos hacer nos facilita tomar buenas fotos sin pensar mucho en aspectos técnicos o compositivos, lo que nos ayuda a enfocarnos en otros temas como el mensaje que se desea transmitir, el sujeto, etc.

Solemos dedicar mucho tiempo y esfuerzo para aprender la técnica que más nos gusta

El problema es que cuando nos acostumbramos a siempre aplicar las mismas técnicas en nuestras fotos caemos en la zona de confort, que no es más que continuar con un comportamiento rutinario para conseguir un rendimiento constante sin asumir ningún riesgo, es decir, andar en “piloto automático”.

Estar en la zona de confort es algo que naturalmente busca el ser humano en todos los ámbitos de su vida, ya que le genera estabilidad, seguridad y el mínimo esfuerzo en obtener el mismo resultado, sin embargo el mantenerte en tu zona de confort por tiempo indeterminado sin hacer cambios, puede traerte algunas desventajas para tu fotografía, que muchas veces no notamos hasta después de bastante tiempo.

¿Y cómo puedes detectar que te encuentras en la zona de confort? Estos son algunos de los síntomas de quien está en la zona de confort:

  1. Sentirnos estancados
  2. Disminuye la motivación
  3. Falta de crecimiento profesional
  4. Falta de creatividad

No te preocupes, no importa sí tienes uno o todos los síntomas, porque todos tienen cura 😛 Sigue leyendo para que descubras qué hacer cada vez que aparezcan.

1. Probar una nueva técnica:

El tomar una buena fotografía implica tantos aspectos: técnica, composición, luz. Dominarlos todos implica una inversión de muchas horas de práctica, de ensayo, error y hasta frustración. Cuando finalmente logramos dominar una técnica puede pasar un largo tiempo para probar una nueva, sin embargo, hacerlo, por muy sencilla que sea la nueva técnica puede ayudarnos a disparar nuestra creatividad, a salir de nuestra comodidad, sacar nuestra mente del “piloto automático” y obligarla a pensar nuevas maneras de cómo lograr una gran foto.

Siempre es bueno probar nuevas técnicas fotográficas

2. Cambiar el ángulo de visión:

De manera natural solemos fotografiar en dirección horizontal y a la altura de los ojos, porque es la manera en la que percibimos el mundo a través de nuestros ojos, sin embargo, cuando nos detenemos unos minutos a observar nuestro entorno, a estudiar nuestro sujeto y pensar qué queremos transmitir a través de él, podemos valernos de varias ángulos que no sólo nos serán útiles para realzar o disminuir a nuestro sujeto, sino que además nos dará otra visión que nos ayudará a transmitir y/o a reforzar el mensaje que deseamos transmitir.

Cambiar el punto de vista

3. Probar con otros tipos de fotografía:

Lo mismo que pasa con la técnica nos pasa con el tipo de fotografía. Una vez que elegimos el tipo de fotografía que queremos fotografiar, es difícil probar uno nuevo, porque además el tipo de fotografía que hacemos está atado a lo que nos gusta y disfrutamos fotografiar.

El tipo de fotografía que disfrutamos se potencia con nuestra pasión por la fotografía, dos combinaciones fuertes que hacen que cambiar sea difícil, porque estaríamos haciendo un tipo de fotografía que no nos llama tanto la atención y con la que no nos sentimos cómodos, por más que amemos profundamente la fotografía.

Probar con otros tipos de fotografía

El probar otro tipo de fotografía hará que tengas que poner en prácticas otras técnicas que tal vez no uses o no son tan relevantes en tu tipo de fotografía, lo que te hará esforzarte y tener una visión diferente del motivo, del sujeto, del fondo y otros elementos compositivos.

Suscríbete a Cristina Lamus Fotografía y recibe gratis la Guía Práctica para Mejorar Tus Fotografía además recibirás actualizaciones y noticias

* Campos requeridos

4. Simplemente atreverte:

Cuando queremos o debemos enfrentarnos a aprender una nueva técnica,  es normal que nos invada el miedo, porque estamos saliendo de nuestra zona de confort y esto implica que debemos invertir más tiempo y esfuerzo para conseguir una buena foto.

La idea es que intentes aplicar alguna técnica que te guste pero que no te hayas atrevido a aplicar anteriormente, capaz porque le diste prioridad a otra técnica que te interesaba más o por su complejidad no te atreviste a intentarlo.

Puedes intentar algo que represente un reto para ti, algo que te saque de tu zona de confort, que te desafíe como fotógrafo y te sume, le agregue valor a tus fotografías y a tu experiencia.

Simplemente atreverte

Una práctica sencilla que no está asociada a la técnica fotográfica que pudieras intentar, sí aún no lo has hecho, es pedirle a un extraño en la calle hacerle un retrato.

La gente suele ser más amigable y abierta a una foto de lo que piensas. Explícale tu motivo para fotografiarlo, qué viste en él o en ella por lo que quisieras hacerle una foto. Puedes ofrecerle enviarle la foto por mail, así la persona se sentirá más tranquila al tener una copia de su retrato. Al final, puede que te lleves más que un retrato, sino también una historia interesante de la persona que decidiste retratar.

La gente suele ser más amigable y abierta a una foto de lo que piensas

El salir de tu zona de confort te dará más experiencia a través del aprendizaje de una nueva técnica, te ayudará a crecer como fotógrafo y además te desafiará a ser más creativo, porque cuando salimos de nuestra zona de confort, todas nuestras estructuras mentales se mueven, nuestras neuronas hacen nuevas conexiones y es allí cuando surgen nuevas ideas que nunca se nos hubiesen ocurrido estando en nuestra zona de confort, además de mejorar tu auto confianza como fotógrafo.

¡Atrévete! No te dejes llevar por la frustración y verás que al salir de tu zona de confort obtendrás más ventajas que desventajas. Cuéntame cómo ha sido tu experiencia al salir de tu zona de confort.

Suscríbete a Cristina Lamus Fotografía y recibe gratis la Guía Práctica para Mejorar Tus Fotografía además recibirás actualizaciones y noticias

* Campos requeridos
« Los 6 trucos para mantener la motivación
Juan Carlos: “la emigración para la gente es difícil, no imposible” »

¡Tus fotos pueden hablar por ti! Te ofrezco mi Coaching de Composición Fotográfica

Al salir de tu zona de confort podrás conocer tus límites

¡Salgamos a Fotografiar! Nos reuniremos en Puerto Madero el sábado 02 de febrero a las 17 hrs ¡Te espero!

Foto Reto Creativo

cristinalamus.fotografia

Hay situaciones en la cotidianidad que nos hablan, Hay situaciones en la cotidianidad que nos hablan, que nos cuentan historias, pero no siempre sabemos cómo capturarlas. Hoy quiero contarte cómo puedes tomar fotos que cuenten historias.
. 
Si quieres que tus fotos cuenten una historias y/o transmitan un mensaje, es necesario que consideres los siguientes elementos:
.
•	Entorno: es importante que el entorno nos acompañe y aporte el contexto necesario para el mensaje que deseamos transmitir
.
•	Emociones: Cuando logramos que nuestra foto transmita emoción, conectamos directamente con nuestro espectador y al hacerlo, logramos que el mensaje llegue más fuertemente y se quede
.
•	Mensaje: debes tener claro cuál es el mensaje que deseas transmitir mucho antes de tomar la foto. Hacerlo, te permitirá identificar al sujeto y ordenar los elementos en la composición para potenciar tu mensaje
. 
Si te quedaste con ganas de saber más tips de cómo contar historias a través de tus fotos, visita el link en mi bio
.
Cuéntame, ¿tus fotos cuentan historias?, ¿qué técnicas usas para hacerlo?
¿Sientes que has perdido la motivación por fotog ¿Sientes que has perdido la motivación por fotografiar? No sólo es común perderla en situaciones normales, sino que se hace mucho peor en esta época de aislamiento social, seguramente que lo que menos te provoca, es fotografiar
.
Puede que pensemos que no tenemos suficientes elementos interesantes a nuestro alrededor para fotografiar, pero no es así, podemos hacerlo en casi cualquier lugar, a cualquier objeto y lograr una gran foto, lo importante es afinar nuestro ojo fotográfico y estar atentos a nuestro entorno.
. 
Si quieres saber cómo recuperar la motivación fotográfica, visita el link en mi bio donde te muestro sencillas técnicas para que empieces a fotografiar de nuevo 😀📸
Hoy te traigo una idea fácil y creativa para foto Hoy te traigo una idea fácil y creativa para fotografiar en casa…
. 
Y es, ¡fotografiar con cristales!, son una forma de hacer fotos creativas con la que además te divertirás 🔮🙃
. 
Los cristales deforman y cambian la perspectiva de lo que vemos a través de ellos, pero no lo hacen de forma exagerada.
. 
Una opción para fotografiar a través de cristales es con vasos o copas. Lo interesante de los vasos que no sucede con otros cristales, es que los podemos llenar de agua y agregarle pinturas de colores, lo que hará más atractiva y creativa nuestras fotos.
. 
Otro cristal para fotografiar, son las lupas 🔎 Lo interesante de las lupas son su efecto de aumento, lo que resulta en fotos muy creativas. Funciona muy bien con flores u otros objetos, pero también con partes de la cara donde tendrás efectos muy divertidos 🤪
. 
Por último, están las bolas de cristal. Me encantan porque le da un toque estético a la foto, pero hace las funciones de los otros cristales de deformar un poco lo que vemos a través de ella.
.
PD: La bola de cristal de la foto la compré en Mercado Libre. Hay de diferentes precios y tamaños.
Hoy quiero proponerles que hagamos un Foto Reto Cr Hoy quiero proponerles que hagamos un Foto Reto Creativo virtual 😀⠀
. ⠀
La idea es hacer un proyecto fotográfico cortito, por 7 días, y que durante ese tiempo vayamos fotografiando de acuerdo a las consignas diarias, así además de practicar fotografía, también incentivamos y desarrollamos la creatividad.⠀
. ⠀
Te explico cómo sería la dinámica. Cada día publicaré el tema de la consigna diaria que deberás fotografiar.⠀
.⠀
Puedes usar cualquier cámara para hacer los ejercicios, una cámara réflex, compacta o la del móvil.⠀
.⠀
¿Qué les parece la idea, se animan? 🤗⠀
.⠀
Cada día iré posteando las fotos en las que me etiqueten⠀
.⠀
PD: Al finalizar el Foto Reto Creativo habrá regalito sorpresa para los que lo completen 😁⠀
Otro tipo de ejercicio que podemos hacer en casa, Otro tipo de ejercicio que podemos hacer en casa, es practicar fotografiar con el movimiento 🤪 Podemos crear composiciones muy creativas con tan solo incluir movimiento en ellas, además de divertirte mientras estés fotografiando.⠀
. ⠀
La idea de este ejercicio es que realices al menos dos fotos, una en la que muestres el movimiento y otra en la que lo congeles.⠀
. ⠀
Considera que al fotografiar el movimiento deberás ajustar la velocidad de obturación, y al hacerlo será menor o mayor la luz que entre al sensor, por lo que también deberás ajustar la abertura del diafragma para que la foto quede correctamente expuesta 😁⠀
. ⠀
¿Has fotografiado alguna vez el movimiento?, ¿qué fue lo que más te costó al hacerlo?⠀
Hoy quiero recomendarles dos documentales sobre fo Hoy quiero recomendarles dos documentales sobre fotografía que a mi me encantaron muchísimo 😍 Finding Vivian Maier y La Sal de la Tierra de Sebastian Salgado. Estos dos fotógrafos se dedicaron a documentar realidades de la vida desde dos perspectivas diferentes
. 
Capaz ya hayan escuchado de Vivian Maier y sino, les cuento que Vivian fue una mujer que trabajaba como niñera, pero también se dedicó a tomar fotos del día a día de lo que encontraba en la ciudad de Chicago: fotos de hombres, mujeres, ancianos, niños, parejas, enfermos mentales, vidrieras, y calles de la ciudad
. 
John Maloof, un agente inmobiliario e historiador aficionado compró por casualidad en un remate algunos de los rollos fotográficos sin revelar que Vivian guardaba. En el documental, Maloof cuenta cómo descubrió a Maier y cómo fue su batalla por los derechos de sus fotos
. 
Actualmente hay una muestra en el FoLa sobre Vivian Maier a color que estará vigente hasta el 28 de junio
. 
Otro documental de fotografía que me gustó mucho y que recomiendo, es La Sal de la Tierra de Sebastian Salgado
. 
Salgado es un fotógrafo brasilero y en su obra destaca la documentación del trabajo de personas de países menos desarrollados o en situación de pobreza
. 
En el documental se narra la vida de Salgado y como busca un cambio emocional para mejorar su salud después de haber hecho fotos sociales muy crudas, mostrando las miserias humanas, grandes crímenes contra la población, luchas de poder y de territorio de pueblos, las hambrunas causadas o permitidas por gobiernos. Resultado de ese cambio, inicia "Génesis", su más grande proyecto fotográfico que trata sobre la reforestación de su tierra
. 
Ambos documentales super interesantes sobre la vida y obra de estos grandes fotógrafos que pueden encontrar en You Tube
.
PD: Las dos primeras son fotos de Vivian Maier y las dos siguientes de Sebastian Salgado
Cuando entendemos cómo funciona la luz y cómo in Cuando entendemos cómo funciona la luz y cómo influye en nuestras fotos, aprendemos a usarla a nuestro favor y se convierte en una herramienta compositiva muy poderosa. Por eso es una de mi propuesta de ejercicios para hoy.
. 
Este ejercicio puedes hacerlo desde varias perspectivas, te voy a mostrar dos opciones. Luego puedes adaptarlas o crear nuevas:
.
☀️ Luz Natural: Sabemos que a medida que va pasando el día la luz va variando, así como su intensidad. La idea de este ejercicio es tomar fotos de un mismo objeto o paisaje – podría ser la vista desde tu ventana – a diferentes horas del día.
. 
Te sugiero que al menos tomes una foto a primera hora de la mañana, una al mediodía y una al atardecer. Podrías programarte una alarma cada 2 horas, para así recordarte de fotografiar tu objeto o paisaje.
. 
No importa que pienses que no está variando la luz o que la variación es muy mínima, una vez que hayas hecho el ejercicio completo y tengas todas las fotos del día, verás que si hay un cambio notable en la luz de cada una de las fotos.
.
💡Luz Artificial: Otra variación de este ejercicio es utilizar luz artificial para iluminar al sujeto. Acá no depende de la hora del día, pero seguramente la luz natural también influirá en el resultado final. No es lo mismo hacer una foto de con la luz suave de la mañana o la tarde, que una con la luz del mediodía o la ausencia de luz de la noche.
. 
Pudieras usar un bombillo, lámpara, una linterna o hasta una vela para iluminar a tu sujeto desde diferentes ángulos. Al final del ejercicio te sugiero que observes y analices cómo la luz afecta la composición y las emociones que refleja el sujeto, sobre todo en los casos de los retratos.
. 
Estos ejercicios los puedes hacer tanto con tu cel como con tu cámara de fotos, así que no hay excusas para practicar
. 
Entre todos podemos contribuir a que estos días se hagan menos tediosos y más productivos fotográficamente
.
Cuéntame si tienes otros ejercicios fotográficos que realizas en casas, así entre todos nos podemos entretener estos días 😀
Dado que nos toca quedarnos en casita varios días Dado que nos toca quedarnos en casita varios días por el coronavirus, se me ocurrió proponerles varios ejercicios que podemos hacer dentro de casa y que pueden ayudarnos a incentivar nuestra creatividad.
. 
En algunos posts anteriores, les contaba que se pueden hacer fotos, muy buenas fotos, en casi cualquier lugar, sólo es cuestión de observar y estar atentos a nuestro entorno.
.
🔅 30 Puntos de Vista: Este ejercicio trata sobre fotografiar un objeto desde 30 diferentes puntos de vista. Los primeros serán los más fáciles, luego se te irán complicando. Es allí donde tendrás que hacer uso de tu imaginación y pensar formas diferentes de fotografiar tu sujeto.
.
🔅 En Casa: Este ejercicio es muy apropiado para estos tiempos. Nuestra casa es nuestro espacio más íntimo y que conocemos muy bien, pero seguramente es el que menos se te ocurre fotografiar.
. 
Normalmente nuestra casa habla de nosotros mismos y de nuestro círculo directo, eso te da la posibilidad de fotografiar no sólo los objetos que están en ella, sino también de retratar a tu familia y su entorno, desde una mirada más íntima, profunda y documental, registrando aquellos momentos, espacios y objetos que los caracterizan.
. 
El fotografiar en casa te da la ventaja y la libertad de ubicar convenientemente los objetos y a tu sujeto para lograr una mejor composición, además de tomarte todo el tiempo que necesites hasta lograr la foto que deseas
.
Continua en el siguiente post...
Einstein decía que la creatividad era la intelige Einstein decía que la creatividad era la inteligencia divirtiéndose 😁
.
¿Has visto esas fotos en que las personas parecen más grande de lo que son en realidad?, ¿o personas que parecen tomar con sus dedos el sol o edificios?
. 
Y es que de eso se trata, de poner nuestra mente en modo “creativo”, forzarnos a pensar diferente antes de tomar una foto. La fotografía no sólo es técnica y composición, también podernos divertirnos haciéndolo.
. 
Muchos creen que la creatividad es algo que sólo algunos tienen y que se nace con ello. Estanilao Bachrach en su libro “Ágilmente” explica que no es así, que se trata de ejercitar nuestra mente diariamente para fomentar nuestra creatividad.
. 
Hay diferentes maneras de incentivar la creatividad en tus fotos. Prueba con alguna de estas ideas: para que le des un giro a tus fotos:
.
. 🔹	Objetos: fotografiar a través de vasos de agua o lupas hace que los objetos que fotografiemos se agranden o inclusive se deformen. Puede hacer diferente a lo que sería una foto común.
.
🔹	Perspectiva: Intenta hacer objetos más grandes o pequeños de lo que son. Esto lo logras colocando algún otro objeto delante del que deseas fotografiar y alejándolo lo suficiente para que genere la perspectiva de tamaño que buscamos.
.
🔹 Lightpainting: esta técnica es muy fácil y divertida, porque además aprenderemos y practicaremos a trabajar con la luz. Para ello vas a necesitar una linterna, estar en un espacio de poca luz -por irónico que parezca- y colocar tu cámara en una velocidad de exposición lenta. Intentan que el espacio que elijas esté mayormente oscuro, programa tu cámara con una exposición en promedio de 30 segundos y comienza a jugar con la linterna. Al finalizar la exposición revisa tu foto en el visor de la cámara y si es necesario ajústala con más o menos tiempo si es necesario.
. 
Si quieres aprender más sobre cómo desarrollar tu creatividad fotográfica, súmate a CompON, mi coaching de fotografía donde aprenderás técnicas de composición avanzada y desarrollarás tu creatividad.
. 
Visita el link en mi bio para más información 📸
Sígueme en Instagram

Encuéntralo aquí

  • Facebook
  • Instagram

Copyright © 2021 · Refined theme by Restored 316

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurarnos de dar la mejor experiencia al usuario y realizar análisis de la navegación del usuario en nuestra web. Si sigues navegando asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de privacidad